http://photos1.blogger.com/img/31/6165/640/yo.jpg

KinEduca

jueves, junio 16, 2005

Reflexiones sobre los Tipos de Conocimientos en Educacion Superior

Situándonos en un contexto histórico podemos decir que tradicionalmente en la formación universitaria se ha dado mayor importancia al desarrollo de un conocimiento centrado en sectores de estudio bien delimitados y específicos, propios de cada disciplina, que se encargaban de hacer crecer su cuerpo de conocimientos corriendo el riesgo de caer en paradigmas intelectuales cerrados (Middlehurst y Barnett). Pero en la actualidad se han producido cambios en la relación que tienen las disciplinas con su campo de acción en la sociedad y con su rol dentro de la universidad, que han forzado a mirar y posicionar el conocimiento en puntos de vistas más amplios que solo en un tipo de conocimiento académico disciplinario especifico.
Estos cambios conllevan a plantearse que para solucionar los problemas reales de la sociedad y que no se enmarcan en solo un nivel de materia especificas, se necesitan conocimientos mas cercanos a las necesidades del medio, asegurando que este marco de conocimientos disciplinarios, entregados al interior de la educación superior, sean lo suficientemente transferidos al estudiante para que pueda eficazmente aplicarlo en su entorno.
En este sentido me parece adecuada la postura de un conocimiento organizado en base a competencias (Everwijn, Bornes y Kunbenn, 1993), garantizando así que el conocimiento adquirido se transforme en la posibilidad de aplicarlo en la solución de problemas reales que se presenten.
Cuando al educando se le presentan un cuerpo de conceptos y conocimientos descontextualizados, este alumno termina por desechar aquellos que no es capaz de realizar aplicaciones reales (Laurillard, 1993).
Además políticas económicas mundiales, ya han propuesto que se necesitan, para obtener mejores y mas concretos resultados de índole laboral, es pertinente preparar a los estudiantes en un currículo basado en competencias (Elliot, 2000).
Por lo tanto nos enfrentamos a dos visiones que nos dirigen a decir que este tipo de organización del conocimiento es le adecuado. Este enfoque basado en competencias no sólo esta centrado en conocimientos técnicos o disciplinarios, sino que además incorpora los conocimientos generales basados en la experiencia del mundo de estudiante y en habilidades metacognitivas asociadas, entregando las capacidades que relacionan los dos tipos d conocimientos, relación que es esencial para evitar problemas clásicos de transferencia entre la adquisición de conocimiento y su aplicabilidad (Everwijn, 1993).
Por lo tanto debemos hacer una breve descripción de cada uno de estos:

- Conocimiento Académico o Disciplinario : Son aquel marco de conocimientos o contenidos que le son propios a cada disciplina o profesión, usualmente entregados por expertos en la materia, que actúan como reproductor de saberes (González).

- Conocimiento General o Experimencial : Referido mas a la experiencia con el mundo fuera del aula, que usualmente se adquiere como conocimiento en forma espontánea

Cada uno por separado no son suficientes para resolver el problema de que el conocimiento adquirido en la educación superior debe ser trasformado en la capacidad de aplicarlo en situaciones problemáticas reales (Everwijn, Borners y Kunbenn, 1993).
Sino que el conocimiento necesario para entregar una educación superior adecuada eficaz y eficiente debe relacionar la adquisición de estos conocimientos específicos con capacidades básicas y habilidades generales que permitan aplicar este marco de conocimientos en situaciones reales, estos dos tipos de conocimientos además deben relacionarse con habilidades cognitivas o metahabilidades (aspecto integrador del currículo basado en competencias, Everwijn 1993), como por ejemplo, resolución de problemas, pensamiento critico, análisis y búsqueda de información, que conduzca a una toma de decisiones adecuadas al contexto del mundo real, creo además que una frase citada por D. Laurillard en el texto: “La enseñanza como mediación del aprendizaje”, refleja fielmente esta concepción :

“Una concepción de sentido común de un fenómeno, por un lado, y la concepción sostenida dentro de un marco científico para comprender el mismo fenómeno por otro” SALJO, 1988

BIBLIOGRAFIA

  • Middleshurst, R.; Barnett, R.: “Cambios en los cursos: la organización del conocimiento y la cultura académica”
  • Everwijn, S.; Borners, G.; Kunbenn, J.: “Educación basada en la capacidad o en la competencia: cierre de la brecha entre adquisición de conocimiento y la capacidad de aplicarlo”
  • Laurillard, D.: “La enseñanza como mediación del aprendizaje”
  • González, E.: “Modelos pedagógicos y estrategias curriculares”
  • Elliot, J.: “La formación basada en competencias y la enseñanza profesional:¿Es posible un matrimonio feliz?”. En: Elliot, J.:”El cambio educativo desde la investigación – acción”. Ed. Morata, Madrid, 2000.